Contenidos
Unidades Temáticas
Unidad 0 Repaso
§ Gramática: Clase de palabra: Sustantivo, Adjetivo, Adverbios,
Adverbios terminados en mente. Aspecto morfológico,
clasificación semántica. Función sintáctica. Verbos personales y no personales:
Verbos y Verboides. Morfología, funciones sintácticas.
§ Sintaxis: Oraciones simples unimembres y bimembres. Clases de sujeto y
predicado. Modificadores del sustantivos: modificador directo, modificador
indirecto, aposición y construcción comparativa. Modificadores del núcleo
verbal: objeto directo y objeto indirecto, complemento circunstancial.
Unidad I Reflexión sobre la lengua y los textos
§ Gramática. Verbos copulativos. Construcción de Frases Verbales. Pronombres
personales, posesivos y demostrativos, indefinidos relativos y enfáticos.
Conectores: preposiciones y conjunciones.
§ Sintaxis. Predicativo Subjetivo Obligatorio, Subjetivo no
Obligatorio. Complemento de régimen. Oraciones compuestas coordinadas.
Clasificación.
§ Ortografía. Clasificación de palabras según su sílaba tónica.
Reglas de tildación. Acentuación de monosílabos. Diptongo, triptongo e hiato.
Usos de G y de J.
Usos de B y V.
Usos de la C, S y Z.
Casos especiales (porque/por qué/porqué, sino/si no, demás/de más, entre
otros)
Queísmo y dequeísmo
§ Comunicación: Circuito de la comunicación: funciones del lenguaje
(Roman Jackobson), competencias comunicativas (Kebrat Orecchioni).
Características de la oralidad. Registros, lingüísticos, variedades
lingüísticas y situación comunicativa.
Unidad II Aproximación a
la literatura
§ Literatura: Noción de
“Literatura”. División tripartita de
géneros literarios. Características
§ Género narrativo: Relato Satírico. La sátira:
Características y recursos. Cuento realista:
Características.
§ Reflexión sobre textos literarios. Estructura narrativa.
Secuencia narrativa (Jean Michael Adam). Diferencia entre narrador y autor.
Narradores: Clasificación. Relato enmarcado. Elementos de la narración. La descripción y diálogos en la
narración.
§ Producción escrita: La descripción: literaria y no literaria.
El retrato: Biografía y
autobiografía.
§ Lingüística textual Noción de texto. Coherencia y
cohesión. La referencia y los pronombres. Recursos de sustitución y campo
semántico, hiperónimos, hipónimos, parónimos.
§ Texto no literario: Nota de investigación.
§ Género narrativo: Relato picaresco. El relato
picaresco.
Unidad III
§ Género narrativo: Cuento policial de enigma.
Características. Cuento policial negro. Características.
§ Texto no literario: Texto prescriptivo. Características.
§ Género narrativo: Cuento maravilloso. Cuento
fantástico. Cuento extraño. Características.
§ Textos literarios: “El
Almacén de las palabras terribles” y “Ne
Obliviscaris”.
§ Discurso no literario: Textos expositivos: trama, función,
características. Progresión informativa.
Producción no literaria: Informe de lectura
§ Lengua Oral: Producción de textos expositivos. La exposición oral:
recursos didácticos.
§ Género narrativo: Ciencia ficción de anticipación. La
Utopia y distopía. Ciencia ficción distópica.
§ Discurso no literario: Artículo de opinión. La columna de
opinión.
Unidad IV
§ Género lírico: La poesía clásica: poesía tradicional y de autor. Poesía
moderna. Versificación, rima y ritmo. Recursos estilísticos: aliteración,
anáfora, paralelismo, imágenes sensoriales, personificación, antítesis,
comparación.
Discurso no literario: Nota editorial.
§ Género dramático: El texto dramático. Estructura.
Conflicto. Personajes. Breve historia del teatro clásico. Evolución de la dramaturgia desde el teatro clásico
griego hasta el teatro occidental. Subclasificación del género
dramático. Géneros mayores Comedia y Tragedia, características. Acotaciones y parlamentos.
§ Producción escrita: Construcción de diálogos, teatrales
y guiones cinematográficos.
§ Textos literarios: Medea de Eurípides.
§ Discurso no literario: Carta de lectores.
§ Técnica de estudio: Cuadro sinóptico. Toma de apuntes.
Mapa conceptual
Bibliografía
Bibliografía de estudio:
Prácticas del Lenguaje. Lengua 1.
Editoral AZ Serie Blanca de Maria
Victoria Gil, Juariaste, C. Lux, Andrea. Speranza Adriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario