Variedades lingüísticas

Los hablantes hacemos uso de la lengua de acuerdo con algunas variantes vinculadas con el lugar de origen, la actividad de cada uno, etc. Una variedad lingüística es un conjunto de formas de habla particular compartida por un grupo de personas, que pueden clasificarse en lectos  registros.

Los lectos




Dialecto
corresponde a cada una de las variantes regionales de una misma lengua, que se manifiestan en el uso de modismos propios de un región y en algunas diferencias de vocabulario, de acento y de pronunciación. El dialecto puede ser general, cuando la variante se produce entre amplias zonas geográficas, regional, cuando existen diferencias particulares según la región (un cordobés no habla igual que un jujeño, por ejemplo); o rural, que es el dialecto propio de las zonas rurales.

Sociolecto
Se relaciona con la pertenencia a distintos grupos o sectores sociales. En esta categoría intervienen las competencias sociales y culturales de acuerdo con el nivel de escolaridad alcanzado.

Cronolecto

Es la variación del lenguaje en relación con la edad del hablante. Puede ser infantil, adolescente, juvenil o adulto.

Los registros

Los registros son las variantes que dependen de la situación comunicativa: como hablantes, nos adecuamos a las necesidades de cada untercambio en función del tema de conversación, la relación entre los participantes, y el medio canal empleado para la comunicación. De acuerdo con estas variables, se pueden identificar seis registros diferentes:


Especializado, profesional o técnico/ General
El registro especializado es el utilizado por los expertos en un campo de conocimiento determinado (literatura, la medicina, el derecho, la música, etc) y se caracteriza por el uso de términos específicos;
 El registro general está conformado por el conjunto de palabras, expresiones y construcciones que usa la mayoría de los hablantes de una lengua.

Formal/ Informal
Cando la relación entre los interlocutores no es de familiaridad, se utiliza en registro formal, caracterizado por la riqueza del vocabulario, la claridad, y la precisión.
Si la relación es de confianza, se usa un registro informal, que carece de planificación y en el que prevalecen las estructuras simples y a expresividad del hablante.

Oral / Escrito
El registro oral corresponde a los mensajes que hacen uso de la voz y es propio de las conversaciones telefónicas, cara a cara o Skipe.
El escrito se utiliza en los intercambios epistolares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La función del lector – Eduardo Galeano

Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocultándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba los libros preferidos.

Mucho caminó Lucía, después, mientras pasaban los años.

En busca de fantasmas caminó por los farallones sobre el río Antioquia y en busca de gente caminó por las calles de las ciudades violentas.

Mucho caminó Lucía, y a lo largo de su vida iba siempre acompañada por los ecos de los ecos de aquellas lejanas voces que ella había escuchado, con sus ojos, en la infancia.

Lucía no ha vuelto a leer ese libro. Ya no lo reconocería. Tanto le ha crecido adentro que ahora es otro, ahora es suyo.