TRABAJO PRÁCTICO 1° AÑO

Instituto San Buenaventura
Villa Mercedes


Etapa 1: Responde con tus compañeros de forma escrita las siguientes preguntas:
1.      A ¿Qué es la comunicación?
B. ¿Qué elementos conforman el circuito de la comunicación pensado por Roman Jacobson?
C. ¿Qué función cumple cada uno?

2.      A. ¿Qué son las variedades lingüísticas?  ¿Cómo se clasifican?
B.     ¿Qué son los lectos?  ¿Qué son los registros?
C.     ¿cómo se clasifican? Señala un ejemplo de cada uno.

3.      Creen entre todos los integrantes del grupo una demostración artística del tema  estudiado. En dicha demostración se tiene que evidenciar qué aspecto de la teoría quieren mostrar. Si deciden representar un personaje, pueden caracterizarse agregando elementos al uniforme escolar habitual, como por ejemplo, gorros, sombreros, etc.; sin que afecte al vestuario normal escolar.
Etapa 2: (planificación y organización de una exposición oral)
            Para realizar la exposición oral, organicen la información y elijan un recurso didáctico (láminas, mapas conceptuales, power point, prezzi, etc) para mostrar a sus compañeros. Dicha exposición debe tener una duración máxima de 10 minutos.
(El tiempo de exposición se iniciará desde el momento en que sean nombrados)
Fecha de entrega y presentación: Miércoles 14/11

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La función del lector – Eduardo Galeano

Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocultándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba los libros preferidos.

Mucho caminó Lucía, después, mientras pasaban los años.

En busca de fantasmas caminó por los farallones sobre el río Antioquia y en busca de gente caminó por las calles de las ciudades violentas.

Mucho caminó Lucía, y a lo largo de su vida iba siempre acompañada por los ecos de los ecos de aquellas lejanas voces que ella había escuchado, con sus ojos, en la infancia.

Lucía no ha vuelto a leer ese libro. Ya no lo reconocería. Tanto le ha crecido adentro que ahora es otro, ahora es suyo.