3° "B"


Espacio Curricular: Lengua                                                                    
CONTRATO PEDAGÓGICO Área de Lengua y literatura
                Para que podamos enseñar y aprender en un ambiente que favorezca nuestro crecimiento es fundamental que, quienes participamos del acto educativo, asumamos algunos compromisos: 
COMPROMISO DEL DOCENTE:
·                     Respetar a todos los alumnos y saber escuchar sus propuestas e inquietudes.
·           Generar un clima respetuoso de las ideas, ameno y abierto a discusiones y preguntas, atendiendo a las diferentes individualidades y seleccionando los materiales (concretos, gráficos, y tecnológicos) que mejor se ajusten al desarrollo previsto y al nivel de los alumnos y alumnas.
·           Incentivar la puesta en común de las tareas llevadas a cabo.
·           Explicar todas las dudas planteadas por los alumnos (siempre que el alumno haya prestado atención y comportado debidamente).
·           Evaluar el proceso de aprendizaje de sus alumnos y alumnas, a través de diferentes estrategias:
o   Evaluación diagnóstica: detecta si los alumnos han logrado los aprendizajes correspondientes al curso anterior, y además sirve como guía orientadora para el abordaje de los nuevos contenidos.
o   Evaluación formativa o procesual: Los alumnos serán evaluados de forma continua en la situación didáctica, a través de todas las actividades realizadas.
o   Evaluación sumativa: Vinculada con la acreditación, es decir, con la necesidad de constatar en forma sistemática y periódica el logro de las competencias estipuladas para la unidad en cuestión; son instancias de acreditación las pruebas escritas, las exposiciones orales individuales o grupales, los trabajos prácticos, las evaluaciones trimestrales y alguna actividad específica desarrollada por los alumnos.
o   Autoevaluación: Se propone a los alumnos un constante monitoreo de sus aprendizajes y la metacognición como propiciante de la reflexión sobre su manera de aprender.
·           Avisar con una semana de anticipación, por lo menos, la fecha y temas de las evaluaciones escritas.
·           Entregar en un plazo no mayor a 10 días los resultados de las evaluaciones y trabajos prácticos.
·           Cumplir con el horario de clase y respetar los recreos.
·           Mantener el orden y la disciplina y garantizar un clima propicio de trabajo.
·           Comunicar a padres/madres o tutores sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos.
COMPROMISO DEL ALUMNO:
·                     Cumplir adecuadamente con los tiempos establecidos en entrega de los trabajos sin descuidar la presentación de los mismos.
·                     La ausencia a clase no significa exención del cumplimento de las tareas asignadas y/o el estudio.
·                     Traer todas las clases los materiales didácticos: carpeta,  libro y diccionario. El libro de estudio es: Práctica del lenguaje 3 Serie Blanca: Editorial AZ.
·         Presentar el cuaderno /carpeta completa cuando se la solicite, en la que deben figurar: acuerdo pedagógico- didáctico; programa anual de Lengua y literatura; temas, actividades a ser desarrolladas durante el año; apuntes del alumno, carpeta de ortografía y evaluaciones y trabajos prácticos (firmados por el tutor). La presentación de la misma será condición obligatoria para rendir el espacio curricular en el caso de no aprobarlo.
·                     No es necesaria la aclaración del profesor para estudiar lo visto en la clase anterior, hay que estudiar para todas las clases.
·                     Para ejercitar el sentido de las responsabilidades y las obligaciones no se aceptarán útiles y/o trabajos acercados por terceros durante el horario escolar.
·                     Los trabajos escritos, informes, guías de estudio, serán de carácter estrictamente individual, a no ser que el docente explícitamente disponga lo contrario.
·                     Se debe evitar el pedido para salir del aula, a los efectos de garantizar la seguridad de todos los alumnos a cargo del docente.
·                     El ingreso al aula después de los recreos debe ser inmediato, caso contrario de computará como ausente al módulo de la materia correspondiente.
·                     Es importante mantener en el aula el clima de trabajo y de higiene tanto corporal y bucal como del espacio físico.
·                     Concurrir a clase con el material pedido ya que es indispensable para poder avanzar en el conocimiento y aprovechar el tiempo de clase.
·                     Respetar el horario de cada materia.
·                     No traer ni utilizar celulares, mp3 u otros elementos salvo indicación explícita del docente responsable.
·                     No comer ni beber en clase.
·                     Traer firmadas las notificaciones del cuaderno de comunicaciones.
·                     A los efectos de generar en el alumno mayor responsabilidad este deberá cuidar los elementos de la institución tales como las maquinas, sillas y bancos siendo punitorio de sanción en caso de dañar estos elementos.
·         Deberá tener una asistencia igual o mayor al 80% para la aprobación de la materia.
·         Usar un vocabulario preciso en textos orales y escritos, respetando las convenciones comunicativas.
·         Desarrollar la escucha y atender a los turnos de intercambio de las conversaciones áulicas.
·         Lograr un 7 (siete) de promedio para aprobar el espacio curricular o asignatura.
·         Respetar las normas de disciplina o reglamento de la institución. En caso contrario, se tomarán las medidas pertinentes (sanciones).
·         Como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje el alumno será evaluado semanalmente con dictados que al cierre de cada trimestre serán sumados y promediados. Dicho promedio corresponde a una de las calificaciones en cada trimestre.

COMPROMISO DE LOS PADRES:
·                     Firmar cada nota que le sea enviada.
·                     Asistir cada vez que se lo llame a la institución para conversar sobre el desempeño del alumno. 
·                     Incentivar la disciplina, y dedicación del alumnQ|o/a al conocer las dificultades que puedan presentarse en el desempeño académico.
·                     Con el fin de generar responsabilidad en el alumno, los padres deberán intervenir la menor cantidad de veces posibles en los trabajos prácticos y de investigación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso continuo, que involucra todas las actividades que el docente propone a sus alumnos y  no está asociada únicamente a la calificación obtenida en pruebas escritas.
LA AUSENCIA A UNA EVALUACIÓN SÓLO SERÁ JUSTIFICADA CUANDO EL ALUMNO PRESENTE EN LA CLASE SIGUIENTE UN JUSTIFICATIVO FIRMADO POR SUS PADRES O CERTIFICADO MÉDICO, DEBIENDO REALIZARLA EN ESA FECHA O CUANDO EL PROFESOR LO DISPONGA.
En caso de ausencia sin justificación, o ausencia a la instancia de recuperación se computará como calificación un 1 (uno).
Ø    Para la calificación de cada trimestre se promediarán las notas obtenidas en una evaluación escrita obligatoria y de los trabajos prácticos, exposición oral con uso apropiado del lenguaje específico de la materia así como el desempeño global, participación en clase, uso y aporte del material solicitado presentado en tiempo y forma.
Ø    A los trabajos grupales se le asignará a cada integrante una nota individual que responda a su desempeño, responsabilidad y aportes, y otra nota, que será la misma para todos los integrantes, referida al producto obtenido por el grupo.
Ø    En las instancias de evaluación de Diciembre/Febrero- Marzo todos los alumnos tendrán una instancia escrita obligatoria. Para aprobar, el alumno deberá haber logrado, como mínimo, un 70% de las expectativas propuestas.
Ø    Al momento de rendir una prueba escrita deberá tener todos los trabajos prácticos entregados, caso contrario no podrá realizar la evaluación y se dará por desaprobado al alumno.
Ø    Todas las instancias de evaluación, trabajos prácticos y evaluaciones formales son consideradas un documento, por lo tanto, el alumno deberá:
Ø    Realizar la evaluación en birome, en letra clara y legible, su presentación debe ser prolija.
Ø    La ortografía es considerada una de las bases fundamentales del espacio curricular Lengua, por lo que al momento de corregir se descontará 1 (uno) punto cada 10 (Diez) errores ortográficos.
Ø    Se considerará la caligrafía y la ausencia de la misma equivale a la anulación de las respuestas.
Ø    Se tendrá en cuenta la pertinencia en las respuestas, y el uso de los signos de puntuación, la falta de estos descontará 1 (uno) punto en el resultado final de la instancia evaluativa.


……………….…………………….…………..    Firma del alumno/a
 
…………………………………..……………..    Firma del padre, madre o tutor del alumno
 
……………………..……………………..…..     Firma del docente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La función del lector – Eduardo Galeano

Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocultándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba los libros preferidos.

Mucho caminó Lucía, después, mientras pasaban los años.

En busca de fantasmas caminó por los farallones sobre el río Antioquia y en busca de gente caminó por las calles de las ciudades violentas.

Mucho caminó Lucía, y a lo largo de su vida iba siempre acompañada por los ecos de los ecos de aquellas lejanas voces que ella había escuchado, con sus ojos, en la infancia.

Lucía no ha vuelto a leer ese libro. Ya no lo reconocería. Tanto le ha crecido adentro que ahora es otro, ahora es suyo.