martes, 6 de noviembre de 2018

Vídeo: El origen del teatro griego y la tragedia griega

Ver el video


Luego responde:

  1. ¿Qué costumbre festiva tenían los pueblos de la Antigua Grecia? 
  2. Qué se consagraba en las ceremonias? 
  3. ¿Cuáles eran las historias que se contaban y qué sentido guardaban? 
  4. ¿A qué dios estaban dedicados estos festejos, y en qué sentido beneficiaba a los griegos?
  5. ¿Cómo explica la mitología el renacimiento de la tierra y los frutos? 
  6. ¿Qué innovación hace Disistrato a los rituales festivos? 
  7. ¿Qué función tenía el coro? 
  8. ¿Cómo es la etimología de la palabra TRAGEDIA? 
  9. ¿Quién fue Tespis y qué cambio realizó? 
  10. ¿Cómo es la etimología de la palabra Hipócrita y a qué refiere? 
  11. ¿Qué surge del intercambio entre actor y coro? 
  12. ¿Para qué eran los concursos? 
  13. ¿Por qué se llamó tragedia? 
  14. ¿Qué representaba el coro y el actor? 
  15. ¿Qué es la catarsis y a partir de qué se produce?


1 comentario:

La función del lector – Eduardo Galeano

Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocultándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba los libros preferidos.

Mucho caminó Lucía, después, mientras pasaban los años.

En busca de fantasmas caminó por los farallones sobre el río Antioquia y en busca de gente caminó por las calles de las ciudades violentas.

Mucho caminó Lucía, y a lo largo de su vida iba siempre acompañada por los ecos de los ecos de aquellas lejanas voces que ella había escuchado, con sus ojos, en la infancia.

Lucía no ha vuelto a leer ese libro. Ya no lo reconocería. Tanto le ha crecido adentro que ahora es otro, ahora es suyo.